Categories

¿Conoces los símbolos del reciclaje?

Estamos habituados a verlos impresos en diferentes productos pero, en la mayoría de los casos, no sabemos qué significan.

Los símbolos del reciclaje, esos pequeños dibujos que vemos a diario en las diferentes etiquetas de los productos, tienen como objetivo principal concienciar a los consumidores sobre la importancia de reciclar, pero sobre todo, de hacerlo de forma correcta.

Ayudar a reconocer fácilmente si un material es reciclado o se puede reciclar, saber el material del que está hecho y conocer su destino es fundamental para conseguir que el reciclaje se convierta en un hábito en nuestra vida cotidiana.

En el caso de los aparatos eléctricos y electrónicos, su símbolo, representado con un contenedor tachado con un aspa, indica la recogida selectiva de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) una vez finalizada su vida útil para que entre en el circuito de reciclaje. Pero existen muchos más. ¿Quieres conocerlos?

Seguro que te suena lo de las tres erres: «Reusar, Reducir y Reciclar».  Representado con un anillo de Möbius en forma de triángulo, este logo simboliza el reciclaje desde 1970, año en el que Gary Anderson, un joven estudiante de arquitectura, ganó un concurso patrocinado por la Container Corporation of America.

El símbolo del Punto Verde fue creado en 1991 en Alemania, y pasó a convertirse, 3 años después, en la marca para la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases.

El símbolo «Tidyman», una figura humana depositando un residuo en una papelera, indica al consumidor que debe deshacerse del residuo de forma adecuada.

Por lo que respecta a los símbolos que se utilizan en el plástico, debido a sus variedades en composición y reciclaje, llevan un número distintivo:

1. PET o PETE (Polietileno tereftalato). Se usa en envases de alimentos y bebidas.

2. HDPE (Polietileno de alta densidad). En productos de limpieza de hogar o químicos industriales, zumos de fruta o bolsas de basura.

3. V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo). En botellas de detergente, champú, aceites, recipientes de limpiadores de ventanas y también en equipamientos médicos, etc.

4. LDPE (Polietileno de baja densidad). En algunos objetos de decoración, muebles, bolsas para comida congelada y alfombras.

5. PP (Polipropileno). En envases médicos, yogures, botes de tomate, etc.

6. PS (Poliestireno). En platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina, cajas de CD.

7. Otros. Aquí se incluyen varias clases de plásticos difíciles de reciclar como DVD, gafas de sol, MP3.

Una vez aprendida la lección, ya no hay excusa para no reciclar cada producto de manera correcta.