Categories

«Es fundamental impulsar iniciativas sobre la importancia de una responsabilidad compartida para que el reciclaje electrónico sea uno de los pilares de la transición hacia una economía circular más eficiente en el uso de los recursos»

Jordi Julian

Director de estrategia y desarrollo de negocio de Ecotic

Fundada en 2005, Ecotic es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de la sensibilización y formación de fabricantes, distribuidores y usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos.

  1. Ecotic participa, un año más, en la campaña RAEECCIONA!, una iniciativa que pretende sensibilizar, a todos los agentes que intervienen en el ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos, sobre la correcta gestión de estos RAEE. ¿Qué aporta su asociación a esta iniciativa?

Desde Ecotic hemos brindado nuestro apoyo a RAECCIONA en todas sus ediciones, ya que se trata de una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a dos colectivos fundamentales para una adecuada recuperación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): los consumidores y los distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos.

Por un lado, los consumidores deben ser conscientes de su responsabilidad de entregar en los puntos adecuados los residuos que generan los aparatos al final de su ciclo de vida útil. Y, por otra parte, los comercios dedicados a la venta de aparatos tienen un acceso privilegiado al residuo, y por tanto un papel clave para su adecuada canalización y poder de este modo asegurar un tratamiento con todas las garantías ambientales.

Por este motivo colaboramos de nuevo con RAECCIONA, que va alineada con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la acción por el clima o el fomento de la producción y el consumo responsable, que pasan por lograr la correcta recogida y el adecuado reciclaje de los RAEE para lograr la sostenibilidad del medio ambiente y el desarrollo de la economía circular.

2. ¿Considera que son importantes este tipo de campañas para conseguir hacer reaccionar a la sociedad?

Sin ninguna duda. Es fundamental impulsar iniciativas que informen y sensibilicen a todos los actores del ciclo de vida de los aparatos, desde fabricantes y distribuidores, hasta los consumidores, sobre la importancia de una responsabilidad compartida para que el reciclaje electrónico sea uno de los pilares de la transición hacia una economía circular más eficiente en el uso de los recursos.

Por este motivo impulsamos iniciativas dirigidas a diversos colectivos. En el ámbito educativo, trabajamos en campañas como ‘Otro Final es Posible’ que se ha desarrollado durante varios años en centros escolares de varias Comunidades Autónomas, y colaboramos en el proyecto de educación ambiental de ‘Recicla con los Cinco Sentidos’ que se lleva a cabo en la Comunitat Valenciana.

En el ámbito profesional podemos mencionar también el programa Ecoinstaladores, dirigido a instaladores y distribuidores de equipos de aire acondicionado y otros aparatos, con el objetivo de formar y sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de un adecuado reciclaje. O la actual iniciativa Digitalización Sostenible que, a través de la reutilización de ordenadores y tabletas donados de forma solidaria por empresas y autónomos de toda España, tiene como finalidad contribuir a reducir la brecha digital que sufren menores, personas mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión que nos disponen de un acceso adecuado a la tecnología.

3. Si bien la principal actividad de Ecotic se desarrolla en el mercado español, también son socios fundadores de WEEE Europe. ¿Cuál es su papel dentro de esta asociación?

WEEE Europe es una compañía sin ánimo de lucro con sede en Múnich (Alemania), que ofrece sus servicios a las empresas de la industria eléctrica y electrónica, asesorándolas sobre el a menudo complejo ámbito de las responsabilidades de los productores, y permitiéndoles de este modo centrarse en su actividad de negocio principal.

A través de WEEE Europe podemos ofrecer un servicio efectivo, eficiente y amplio a nivel de toda Europa con un enfoque de ventanilla única. De este modo estamos racionalizando la forma en que nuestros socios productores pueden contratar servicios para el cumplimiento de sus obligaciones en toda Europa, algo muy relevante en especial para las pequeñas y medianas empresas, que a menudo se ven sobrepasadas por la complejidad y la especificidad de los requisitos en los distintos países en relación a la gestión de los RAEE, pilas y baterías.

A nivel europeo cabe señalar también que Ecotic es miembro del Consejo de Administración de WEEE Forum, la principal asociación internacional de sistemas de gestión de RAEE. Desde esta asociación, trabajamos para que tanto en Europa como en nuestro país se impulsen las mejores practicas a lo largo de toda la cadena de gestión de RAEE, ayudando a que se mejoren las estrategias y técnicas en este ámbito y de manera que se fomente la economía circular.