“Las tiendas de venta de AEE son importantes a la hora de transmitir un mensaje de responsabilidad al consumidor en materia de reciclaje”
José Pérez García, Consejero Delegado de Recyclia
Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) juegan un papel fundamental a la hora de canalizar la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Con el fin de conocer más de cerca su trabajo, iniciamos una ronda de entrevistas con las diferentes entidades que participan en la campaña RAEECCIONA! Hoy hablamos con José Pérez García, consejero delegado de Recyclia.
Recyclia es la entidad que administra a las Fundaciones Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum que centran su actividad en la recogida selectiva y el reciclaje de los equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos (RAEE) en desuso y de las pilas desechadas.
1.- Recyclia basa una parte muy importante de su estrategia de sensibilización en conseguir que la información ambiental llegue a una gran parte de la sociedad. ¿Cómo de importante es la campaña de concienciación social RAEECCIONA! en la que Recyclia lleva participando desde su inicio, hace ahora 3 años?
La importancia de esta campaña reside, especialmente, en el mensaje que divulgamos a la sociedad sobre la importancia de realizar un correcto reciclaje. La clave está en la difusión de ese mensaje a través de uno de los agentes más importantes y cercanos al usuario: los distribuidores de AEE. Consideramos que las tiendas de venta de AEE son importantes a la hora de transmitir un mensaje de responsabilidad al consumidor en materia de reciclaje.
Ya son tres años en los que los SCRAP que administra Recyclia en colaboración con la Generalitat Valenciana y el resto de SCRAP de RAEE que participan en la campaña apostamos fuerte por una iniciativa que, debido a su éxito, va sumando nuevos tipos de distribuidores. Destacar que en la última edición se sumaron a las tiendas de venta de AEE (aparatos eléctricos y electrónicos), ferreterías y tiendas especializas en informática.
2.- Esta entidad aglutina la experiencia y el conocimiento de las cuatro Fundaciones Medioambientales que administra: Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Ecolum. ¿Qué papel desempeña Recyclia en el proceso para ofrecer a las empresas productoras y a los consumidores los medios para un correcto reciclaje de RAEE, baterías y luminarias?
El papel fundamental de Recyclia es poner a disposición de los productores un modelo de gestión de residuos eficaz y responsable, un modelo que goza de aceptación social y que cuenta con el respaldo Institucional de la Comisión Europea, el Ministerio para la Transición Ecológica y las administraciones autonómicas. Recyclia ofrece a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos una fórmula que les permite compartir esfuerzos y costes, aprovechar sinergias para conseguir así un sistema eficiente en materia logística y de reciclaje. Una gestión que también aporta beneficios sociales y medioambientales para los ciudadanos.
A día de hoy se puede decir que Recyclia es la entidad del sector de gestión de RAEE con el mayor número de fabricantes e importadores adheridos, 1.616 a cierre de 2019. Desde el inicio de su actividad Recyclia ha gestionado más de 314.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y más de 36.000 toneladas de pilas y baterías.
3.- Recyclia es el único sistema colectivo español en participar en el proyecto europeo “CIRC4Life”. ¿Qué puede contarnos sobre dicho proyecto? ¿En qué consiste?
En este proyecto se encuentran trabajando, además de España, otros 7 países europeos. El objetivo de este proyecto, financiado por el programa europeo H2020, tiene como objetivo estudiar y aplicar nuevos modelos de negocios basados en la Economía Circular.
Estos modelos se enfocan especialmente en tres apartados:
- Acercar al consumidor final el desarrollo de productos y servicios para tener en cuenta sus opiniones y así integrarles en el proceso de creación.
- Crear un modelo en el que se puntúe esos productos en base a parámetros de sostenibilidad y que así el consumidor pueda conocer el impacto que supone adquirir esos bienes.
- Desarrollar un sistema para que el usuario reciba un incentivo cada vez que recicle.
Estas características del modelo se han puesto recientemente en marcha en España a través de una prueba piloto liderada por Recyclia y realizada en la localidad vizcaína de Getxo. La prueba ha consistido en instalar un contenedor inteligente en el aula de Cultura de Romo para que usuarios voluntarios puedan entregar sus RAEE, especialmente enfocados en tablets. Cada vez que uno de los usuarios entregaba uno de estos residuos recibirán, a través de la aplicación, eco-créditos que, posteriormente, pueden ser canjeados por incentivos como, por ejemplo, descuentos a la hora de adquirir nuevos productos y servicios.