Categories

Las mejores tecnologías para optimizar el reciclaje de los RAEES

Que las empresas puedan cumplir con las cuotas de reciclaje exigidas por la legislación europea (Directiva Europea de RAEE 2012/19/UE) y garantizar la correcta separación de los compuestos más peligrosos presentes en los RAEE sólo será posible con el uso de tecnologías avanzadas de clasificación.

La normativa europea no solo exige el reciclaje y la recuperación de materias primas secundarias contenidas en estos residuos, sino que establece la obligatoriedad de tratar, de manera selectiva, los componentes más peligrosos integrados en los RAEE.

Para lograrlo, más allá de garantizar la adecuada canalización de los RAEE, es fundamental trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías así como en la mejora de los procesos, que permitan recuperar los materiales más contaminantes de los aparatos eléctricos y electrónicos. De esta manera, conseguiremos minimizar el impacto de estos residuos sobre el medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales del planeta.


En este sentido, juegan un papel destacado los SCRAP de RAEE (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliado del Productor). Como fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos, se encargan también de la gestión de sus residuos, además de participar en proyectos de I+D+I.

Asimismo, llevan a cabo diferentes misiones, como asegurar el cumplimiento de los objetivos del reciclado y garantizar la disposición de contenedores donde depositar los RAEE. Por tanto, desempeñan una función primordial en el proceso del reciclaje, concienciando, a su vez, a la ciudadanía de la conservación del medio ambiente.

En definitiva, nos enfrentamos a un panorama donde la responsabilidad de las empresas pasa por apostar por las nuevas tecnologías para aumentar así la recuperación de materiales y, por tanto, dirigirnos hacia un planeta más “Green”.