¿Por qué tengo que reciclar mis aparatos eléctricos y electrónicos?
Todos tenemos por casa numerosos aparatos eléctricos y electrónicos que, en principio, nos hacen la vida más fácil.
Tostadoras que nos ayudan a tener el pan caliente en pocos minutos, lavadoras que nos dejan la ropa limpia o televisores que además de mantenernos informados, logran entretenernos.
Hasta aquí, todo pinta bien. El problema es cuando estos aparatos eléctricos y electrónicos –AEE- dejan de sernos tan útiles. Es entonces cuando pueden convertirse en un arma de doble filo, pasando de ser nuestros mejores aliados a nuestros peores enemigos.
¿Quieres saber por qué? Cuando un AEE se estropea, se queda anticuado o simplemente, ya no nos sirve, se convierte en un Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico –RAEE-. El problema de este tipo de residuos es que contiene un alto valor contaminante y si no se recicla correctamente, puede resultar muy dañino no sólo para el planeta, sino incluso para nuestra salud.
Resulta paradójico que lo que en un principio era tan útil en nuestra vida cotidiana, acabe convirtiéndose en un elemento tan peligroso, ¿verdad?
Por ese motivo, es fundamental reciclar nuestros aparatos eléctricos y electrónicos, y lo que es más importante, reciclarlos de manera correcta.
¿Cómo se recicla correctamente un RAEE?
1.- Cuando quieras deshacerte de un RAEE, jamás lo tires a un contenedor de basura convencional ni de recogida selectiva, es decir, los de color azul o amarillo.
2. Puedes entregarlo en el comercio donde hayas comprado un nuevo aparato eléctrico o electrónico.
3. Si no has comprado ningún AEE, ¡no te preocupes!, puedes depositarlo en cualquier establecimiento de electrodomésticos con una superficie de más de 400 metros cuadrados, siempre y cuando el aparato del que te quieras deshacer sea inferior a 25 centímetros.
4. El establecimiento en el que hayas comprado un nuevo aparato de similares características al viejo, lo puede recoger en tu domicilio.
5. Si el aparato es inferior a 25 centímetros, puedes depositarlo en los ecoparques, tanto fijos como móviles, distribuidos a lo largo de la Comunitat Valenciana. Puedes informarte de las ubicaciones en tu Ayuntamiento.
6. Si el aparato es superior a 25 centímetros, puedes llamar al teléfono 010 de información y atención al ciudadano del Ayuntamiento de Valencia, Castellón y Alicante.